Higiene en restaurantes: Guía para garantizar seguridad y calidad

Conociendo la higiene en restaurantes

Recuerda que garantizar la higiene en un restaurante no solo es una obligación legal; es también un pilar fundamental para mejorar tu reputación, fortalecer la confianza del cliente y prevenir enfermedades. Si deseas conocer buenas prácticas y lo que debes supervisar para ofrecer seguridad alimentaria, da un vistazo a esta guía que EVO Payments preparó para ti: 

¿Por qué es importante la higiene en restaurantes?

No olvides que la higiene alimentaria es esencial para prevenir enfermedades, proteger la salud de los consumidores y asegurar la calidad de los productos que se ofrecen; un entorno limpio y controlado reduce el riesgo de contaminación, fortalece la confianza y reputación del restaurante y garantiza el cumplimiento de las normativas sanitarias. 

Ten presente que implementar buenas prácticas de higiene no solo es una obligación legal, sino una muestra de compromiso con la seguridad y la excelencia en tu servicio. 

Principales normas de higiene en restaurantes

Higiene del personal

Contempla siempre que el personal de cocina y servicio juega un papel clave en la inocuidad de los alimentos, por lo que una higiene adecuada ayuda a evitar la transmisión de microorganismos a los alimentos durante su manipulación. 

Por eso, es fundamental que todo tu equipo de trabajo siga normas estrictas de limpieza, vestimenta y cuidado de la salud mientras realiza sus tareas. Para lograrlo, toma en cuenta los siguientes consejos: 

  • Lavado de manos frecuente, especialmente antes de tocar alimentos, tras manipular residuos, o después de usar el baño y tocar superficies sucias.
  • Uso de uniforme limpio, ropa de trabajo, cofia o gorro para el cabello. Evitar uso de joyas, uñas pintadas o largas. 
  • Salud del personal: Debes cuidar la ausencia de enfermedades infectocontagiosas, mantener las heridas protegidas de los colaboradores, etc. En caso de que algún empleado esté enfermo, aplica sustituciones temporales.

Recepción y almacenamiento

  • Verifica proveedores: Revisa que los productos estén en buen estado: Latas abolladas o dañadas deben desecharse; frutos o legumbres en malas condiciones, también.
  • Separa alimentos crudos y cocidos.
  • Mantén el almacén y áreas secas, ventiladas, sin luz solar directa y estantes elevados.
  • Sistema “PEPS” (Primeras entradas, primeras salidas) para rotación de los productos.

Manipulación y preparación

  • Asegúrate de lavar adecuadamente verduras, frutas, hortalizas; especialmente si se consumen crudas. 
  • Evita la contaminación cruzada y ocupa utensilios distintos para alimentos crudos y cocidos. 
  • Cuida la higiene de superficies, utensilios, mesas de trabajo. Haz limpieza y desinfección rutinarias.

Control de temperatura

  • Los equipos de refrigeración/congelación deben estar en condiciones adecuadas. Mantén temperaturas seguras para evitar proliferación microbiana.
  • Cocción correcta: Asegúrate de que los alimentos alcancen temperaturas que eliminan agentes patógenos.

Gestión de residuos y desagües

  • Tu equipo de trabajo no debe olvidar desechar residuos correctamente y contar con contenedores identificados por tipos de basura (orgánica, reciclable, residuos peligrosos, etc). 
  • Tu restaurante debe tener sistemas de drenaje adecuados para evitar retorno de olores, presencia de plagas o acumulaciones de agua estancada.

Ventilación y agua

  • Es recomendable tener ventilación adecuada y contar con extracción de humos, control de humedad y malos olores para evitar mohos o agentes atmosféricos contaminantes.
  • Suministro de agua potable que cumpla con estándares.

Normativas de higiene alimentaria en México

Ten presente que en México, los restaurantes están sujetos a una serie de normas oficiales que regulan la higiene en la preparación y manejo de alimentos. La más destacada es la NOM-251-SSA1-2009, que establece los requisitos mínimos en limpieza, instalaciones, salud del personal y control de procesos. 

Además, existen certificaciones voluntarias como el Distintivo H, que fortalecen la confianza del cliente y elevan los estándares del servicio. Cumplir con estas normativas es esencial para operar legalmente y garantizar alimentos seguros.

Cómo implementar un plan de higiene en tu restaurante

  1. Elabora un diagnóstico inicial completo y evalúa el estado actual de tu restaurante: Instalaciones, capacitación, proveedores, procedimientos.
  2. Diseña protocolos escritos de cómo debe ser: Limpieza, sanitización, mantenimiento, manejo de alimentos, higiene del personal.
  3. Capacitación constante: Entrena a tu personal para que comprenda bien por qué se hacen las cosas.
  4. Realiza verificaciones y auditorías internas: Haz inspecciones regulares y elabora listas.
  5. Crea una cultura de higiene: Responsabiliza a todo tu equipo; premia las buenas prácticas y liderazgo en higiene.

Cultura de higiene y formación continua

  • La higiene no debe verse como una carga sino como parte de la identidad del restaurante. Cuando todo el personal interioriza la importancia, los estándares suben.
  • Involucra al personal en mejoras: Escucha sugerencias, reportes de fallas, etc.

Infografía sobre la higiene en los restaurantes

Higiene en restaurantes

“Evita estos errores. Cuida a tus clientes, cumple la norma y fortalece tu negocio.”

Conclusión

Nunca olvides que mantener normas de higiene rigurosas en un restaurante es clave para asegurar la salud de tus clientes, respaldar la legalidad de tu negocio y mejorar tu reputación. También ten presente que las buenas prácticas abarcan todos los aspectos mencionados en esta guía. Haz un plan bien estructurado, capacita constantemente a tu equipo y compromete a todos.

Fuentes

  1. Pescanova Fish Solutions. 10/08/2023 Normas de higiene en restaurantes. https://fishsolutions.pescanova.es/formacion-para-hosteleria/gestion-restaurante/normas-higiene-restaurantes/
  2. Aprende Institute. Medidas de higiene alimentaria en un restaurante. https://aprende.com/blog/emprendimiento/restaurantes/medidas-de-higiene-alimentaria-en-un-restaurante/
  3. Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA). Marzo de 2015. Guía de prácticas correctas de higiene para el sector de la restauración. https://acsa.gencat.cat/web/.content/Documents/eines_i_recursos/guia_practiques_castellano/GPCH_Restaurantes.pdf
  4. Secretaría de Salud. NOM-251-SSA1-2009: Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3980/salud.htm
  5. Secretaría de Turismo. 12-09-23. Distintivo H: Programa de manejo higiénico de alimentos. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/programa-manejo-higienico-de-los-alimentos-distintivo-h

You May Also Like

Elaborando un presupuesto anual para tu negocio

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu negocio

Administrando una tienda de abarrotes

Cómo administrar con éxito una tienda de abarrotes: Guía para emprendedores

Conociendo más sobre el cierre contable mensual

4 consejos para mejorar el cierre contable mensual de tu negocio

proceso de cobranza en tu negocio

Cómo tener un proceso de cobranza efectivo en tu negocio