Estrategias para erradicar el sexismo y frases de estereotipos de género del entorno laboral

Cómo reconocer el sexismo y cuándo obtener apoyo

¿Te has detenido a pensar alguna vez en el impacto que tienen nuestras palabras en el entorno laboral? Al reflexionar sobre ello, es importante reconocer que, en muchas ocasiones y sin darnos cuenta, escuchamos y repetimos frases que minimizan el papel de las mujeres y refuerzan conductas machistas. Es crucial ser conscientes de estos comportamientos para erradicarlos de nuestra vida cotidiana. En este artículo hablaremos de este tema para ayudarte a identificarlos y evitarlos.

El impacto del sexismo en el ámbito laboral

Sabemos que en el lugar de trabajo, las expresiones sexistas no solo perpetúan estereotipos nocivos, sino que también contribuyen a un ambiente que puede ser perjudicial para toda la plantilla. De hecho, un estudio de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, revela que 7.9 millones de mujeres en México han sufrido violencia laboral. Este dato ilustra la urgencia de abordar este problema.

Frente a este panorama, es esencial implementar estrategias efectivas dentro de tu empresa que ayuden a combatir y gestionar de manera proactiva las conductas sexistas. A continuación, te ofrecemos algunas prácticas recomendadas para fomentar un entorno de respeto y equidad.

Comprendiendo el sexismo

Para abordar y desmantelar las raíces del sexismo, primero es crucial comprender qué es el sexismo y cómo se manifiesta en nuestra sociedad. En términos básicos, el sexismo se define como la discriminación o el prejuicio basado en la creencia de que un sexo es intrínsecamente superior o inferior al otro. Esta creencia puede originarse por estereotipos de género profundamente arraigados.

Sin embargo, el sexismo no se limita simplemente a palabras ofensivas o comentarios despectivos; está presente en prácticas sociales que legitiman y perpetúan estas nociones de inferioridad o superioridad de un sexo sobre otro. Esto puede incluir expectativas de roles de género rígidos, desigualdades en el lugar de trabajo, y normas culturales que desvalorizan las contribuciones de un género. Por ejemplo, la percepción de que ciertos trabajos o roles son más apropiados para un género específico es una manifestación de sexismo que impacta en las oportunidades y el desarrollo personal y profesional de las personas.

Comprender estas dinámicas es el primer paso para desafiarlas y trabajar hacia un entorno más equitativo e inclusivo.

¿Quiénes son más afectados por el sexismo?

En contexto, aunque el sexismo afecta predominantemente a mujeres y niñas, también incide sobre otros grupos. Las personas transgénero y no binarias se enfrentan a formas particulares de sexismo, como la transmisoginia, que combina la misoginia con la transfobia, criticando y condenando a quienes no conforman a las normas de género tradicionales.

Reconocer las frases que perpetúan estereotipos es el primer paso para eliminarlas. Aquí presentamos algunas de las más comunes que deberías evitar:

Infografía de frases sexistas que jamás debes tolerar
  • “La que no enseña no vende”: Esta expresión subestima las habilidades de las personas al sugerir que su éxito depende totalmente de su apariencia.
  • “Pareces su secretaria”: Esta frase desvaloriza tanto a las mujeres como al papel importante que el secretariado tiene en el funcionamiento empresarial.
  • “Tenía que ser mujer”: Este dicho utiliza el género como pretexto para los errores, en lugar de reconocer que todos los humanos pueden equivocarse.
  • “Además de bonita, eres inteligente”: Subestima las capacidades intelectuales de una persona, implicando que la belleza y la inteligencia son mutuamente excluyentes.
  • “¿No le molesta a tu marido que trabajes todo el día?”: Plantea la premisa obsoleta de que las mujeres requieren la aprobación masculina para trabajar.

El siguiente paso tras identificar las frases es comprometerse a evitarlas, promoviendo un lenguaje inclusivo que permita reconocer la capacidad de las personas sin discriminar por género. Así, lograremos mitigar desigualdades y contribuir a un ambiente laboral respetuoso.

La Importancia de evitar expresiones sexistas

Un ejemplo clásico de cómo los prejuicios sexistas se arraigan es cuando se cuestiona a una madre sobre su capacidad para “poder con todo”, insinuando que el trabajo y el hogar presentan un desafío mayor para ella, un enfoque que refuerza estereotipos inadecuados.

Un ambiente laboral respetuoso garantiza igualdad y maximiza la productividad.

Al encontrarte con actos de sexismo, es importante saber cómo manejarlos. Tanto si experimentas como si eres testigo de comportamientos sexistas, ya sea en casa, en el trabajo o en cualquier contexto social, existen formas productivas y seguras de abordar la situación. Al recibir un comentario sexista, puedes imaginarte preguntando con calma: “¿Por qué piensas eso?” Animando a la reflexión sin poner a la defensiva a la persona involucrada, podrás fomentar una introspección que desafíe sus prejuicios.

En experiencias cercanas, como con amigos o familiares, si notas comportamientos sexistas, es válido hablar de manera directa sobre el impacto de sus acciones. Aquí hay diez consejos para proceder evitando el sexismo en el trabajo:

Igualdad de género en el ambiente laboral
  • Promueve el diálogo abierto: Fomenta un entorno donde todos los empleados se sientan cómodos compartiendo sus experiencias y preocupaciones con respecto al sexismo.
  • Capacitación regular: Ofrece formación continua sobre diversidad e inclusión para sensibilizar al personal sobre el impacto del sexismo y las formas de prevenirlo.
  • Políticas claras: Establece políticas estrictas contra el sexismo en el trabajo, asegurando que todos comprendan las consecuencias de tales comportamientos.
  • Reportar sin represalias: Crea un sistema seguro para que los empleados puedan reportar comportamientos sexistas sin temor a represalias.
  • Evalúa el lenguaje usado: Revisa regularmente el lenguaje en la comunicación oficial para asegurar que sea inclusivo y libre de términos sexistas.
  • Fomenta el trabajo en equipo diverso: Construir equipos con diversidad de género para garantizar que todas las voces sean escuchadas y valoradas equitativamente.
  • Apoyo visible de la dirección: La alta dirección debe liderar con el ejemplo, mostrando un compromiso claro y público con la igualdad de género.
  • Revisar evaluaciones de desempeño: Asegúrate de que no existan sesgos de género en las evaluaciones de desempeño, para que todos sean juzgados por sus méritos.
  • Mentoría inclusiva: Implementa programas de mentoría que apoyen a mujeres y minorías de género a desarrollarse profesionalmente.
  • Celebrar la diversidad: Conmemora los logros de empleados de todos los géneros y promueve actividades que celebren la diversidad en el lugar de trabajo.

Conclusión y consejos EVO

En conclusión, el sexismo es una entidad multifacética presente en muchas capas de la sociedad, desde pequeñas interacciones hasta prejuicios profundamente institucionalizados. Es una responsabilidad compartida abordar y corregir estos comportamientos. 

Igualdad de género en lo laboral

Este fenómeno puede tener un impacto negativo en la salud física, la mentalidad y la calidad de vida, pero buscar apoyo profesional puede ser una herramienta eficaz para lidiar con sus consecuencias. Fomentar la equidad de género no solo enriquecerá el ambiente laboral, sino que también empoderará el desarrollo personal y profesional de cada persona involucrada.

¡Sigue aprendiendo, experimentando y mantente inspirado!Síguenos en Instagram @evopaymentsmexico para descubrir más herramientas y consejos sobre cómo llevar tu negocio al siguiente nivel.

FUENTES 

You May Also Like

¿Cómo enfrentar la inflación en tu negocio?

3 estrategias efectivas para crear conexiones duraderas con tus clientes

7 metas financieras que los negocios deben alcanzar en su primer año

¿Qué es Google My Business y por qué es indispensable para una Pyme?